"Un fracaso", asi fue la regulación de Bitcoin en Venezuela.
La comunidad cripto en Venezuela pide que se elimine, cambie o mejore la ley que regula las criptomonedas en ese pais.
NOTICIAS


La regulación de las criptomonedas en Venezuela, creada por una Asamblea Nacional Constituyente hace varios años, enfrenta un panorama incierto. Aunque la ley, que legaliza el uso de criptomonedas y la minería de Bitcoin en el país, fue pionera en la región, su implementación se encuentra estancada debido a la intervención de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip).
La intervención de Sunacrip, implicada en un escándalo de corrupción, ha llevado a una parálisis en el sector. Esto ha llevado a tres expertos a sugerir diferentes soluciones: derogar, reformar o mejorar la normativa existente. Roberto Hung aboga por la derogación total, argumentando que la regulación actual no sirve y es una farsa. Marlon Rojas, por su parte, sugiere una reforma de la normativa para alinear mejor la regulación con el espíritu del ecosistema cripto. Humberto Quevedo cree que la ley solo necesita mejoras para abordar aspectos aún no contemplados.
A pesar de la incertidumbre regulatoria, el ecosistema cripto en Venezuela sigue activo, con un mercado en expansión y el uso de plataformas internacionales. Esto demuestra que, incluso sin una regulación efectiva, las criptomonedas continúan desempeñando un papel importante en la economía local.